Asturias, Tierra Mágica - ribadesella.com
ribadesella.com
Asturias, Tierra Mágica

Asturias, Tierra Mágica

Actualizado el 7 noviembre 2022
  • reproducir vídeo
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
  • Actividades con niños Asturias
Magdalena, nº 2. 1º A,

Villaviciosa



Rellene el siguiente formulario para solicitar información y el establecimiento se pondrá en contacto con usted lo antes posible.

Me presento, soy Begoña Ramírez Berlinches, educadora y guía de itinerarios didácticos en la naturaleza. Desde «Tierra Mágica» queremos proporcionaros momentos felices gracias a la conexión con la naturaleza.

«Mi inquietud por la conservación y mejora ambiental y mi gratitud hacia esta hermosa tierra, me han llevado a desarrollar una propuesta educativa, que unifique la conciencia ecológica y la abundancia espiritual. La idea que inspira este trabajo, es desarrollar el éxito en nuestras hijas e hijos, pero la verdadera dimensión espiritual del éxito: la capacidad de amar y sentir compasión, la seguridad de saber que la vida tiene un propósito, la dimensión que produce satisfacción interior».

Tierra Mágica es un proyecto destinado a educar en contacto con la naturaleza, una iniciativa que está desarrollando programas de educación ambiental en los espacios naturales del Principado de Asturias.

Propone, además, un conjunto de experiencias destinadas al cuidado y bienestar personal enmarcadas en el turismo saludable, actividades que permiten descubrir y disfrutar la belleza de cada uno de estos paisajes, mientras tomamos conciencia de la protección de nuestro medio natural y de este patrimonio ancestral.

Están destinadas a todas aquellas personas, grupos, familias, que busquen un ecoturismo respetuoso, que minimice los impactos negativos y ayude a las comunidades locales a persistir en el tiempo, con calidad y valoración.

Tarifas 2022

· 30,00 € adultos
· 20,00 € niños hasta 14 años
· 15,00 € tercer miembro de familia numerosa
· Menores de 3 años no pagan
· Precios especiales para grupos de más de 15 personas

Estos precios incluyen:
· Servicio de guía-educadora ambiental.
· Seguros de RC y Accidentes.
· Mochila emocional para familias.
· Equipo de exploradores para cada niño/a que incluye: mochila, cuaderno de campo específico para cada ruta y ecosistema, lupa, cinta métrica, termómetro, esencias del bosque, fichas de identificación de especies, iniciación al herbario infantil.
· Amuleto personalizado en madera con los símbolos de la mitología y el viaje al corazón de los árboles.


Necesito un tiempo para estar en la naturaleza y sentirme «recargado», tranquilo, renovado…. Necesito un lugar para recuperar mi alegría y las ganas de vivir.

¿Qué lugares podría visitar para compartir con mis hijos experiencias inolvidables?
¿Qué aventuras puedo vivir en mi entorno?

Tierra Mágica es una empresa pionera en el ámbito de la educación. La presencia en nuestras rutas de personas, familias y grupos cada vez más interesados en el turismo saludable y el desarrollo personal, nos ha llevado a replantearnos nuestro trabajo para adaptarnos a esta creciente demanda tan necesaria y completa para la sociedad.

Ruta 1. "En búsqueda de la Xana"
Área recreativa de Trambesagües.
Mitología del Beyu Pen. (Santillán, AMIEVA)

El bosque encantado que guarda el alma de personajes legendarios de la mitología y hechiza al caminante. Descubrimos la vida tradicional, usos y costumbres en “las cuerries”, las ruinas de un molino harinero y los seres que habitan el bosque.

Una preciosa excursión que transcurre en un bosque de castaños centenarios, a la vera de un arroyo, donde nos iremos encontrando xanas, trasgos... y otros personajes de la Mitología Asturiana labrados por el agua y los elementos naturales, en las rocas y los árboles. En la ruta se estudian diferentes ecosistemas: el río Ponga, afluente del Sella, con el bosque galería que puebla sus márgenes, las montañas que conforman su valle donde encontramos el bosque autóctono… Este lugar es un recurso idóneo para el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza, un tesoro de flora y fauna.

Ruta 2. "Memorias de sirenas"
Área recreativa de Cuerres y acantilados del Infiernu.
Bufones de Pría, Playa de Guadamía. (LLANES Y RIBADESELLA)

Las formas kársticas más espectaculares y exclusivas de los acantilados calcáreos del oriente asturiano.
Este paseo por los acantilados, en esta zona del litoral asturiano, nos permite conocer en directo la vida marina. Es una oportunidad única para observar el oleaje, las mareas, la erosión del roquedo calizo y las formas geológicas en forma de dolinas o “cenotes”, agujeros enormes abiertos en las rocas. Conocemos las especies botánicas adaptadas a condiciones tan duras, y en marea baja si la mar nos los permite, las comunidades que viven en la zona intermareal: «llámparas», «bígaros», erizos de mar, mejillones, anémonas, estrellas de mar, etc.

Ruta 3. "El reino del corazón"
Visita a la Cueva del Pindal (Pimiango) y Hayedo de San Esteban de Cuñaba. (RIBADEDEVA Y PEÑAMELLERA BAJA)

La cueva del Pindal es una larga galería de ancha boca, que se abre a pocos metros del acantilado, en un
paisaje de singular belleza. La cueva cobija una de las más bellas muestras del arte paleolítico de la región.
Está formado por un grupo de representaciones de animales, entre las que destacan las figuras de un
pez y de un mamut. El hayedo es un bosque umbroso, propio para la fábula y el misterio. Aquí podemos encontrar una verdadera comunidad animal y vegetal, en un hábitat que tiene un microclima especial.
Viven anfibios como el tritón, sapo común, reptiles como lución, lagarto verde. Las aves encuentran
refugio y comida: azor, gavilán, y grandes mamíferos como jabalí, corzo… y especies en peligro de extinción, como el urogallo.

Ruta 4. "Rocas, fósiles y minearles"
Monumento Natural de Entrepeñes y Playa de Vega. (RIBADESELLA)

Descubrimos la paleontología. La playa de Vega, con 1.600 m. de longitud y más de 300 m. de anchura, una de las más extensas de Asturias, conserva su sistema de dunas, con especies de hábitats dunares consideradas como raras, amenazadas o protegidas. En esta parte del litoral encontramos los afloramientos mejor conservados y más espectaculares de rocas jurásicas, y en ellos los fósiles de Belemnites. Muy cerca se encuentra la fluorita de Berbes, un mineral del que España es un importante productor. Aprendemos a identificar las diferentes rocas y minerales.

Ruta 5. "Yacimientos neolíticos"
Ídolo de Peña Tú y “Puente caballo”. (Buelna, LLANES)

En la Sierra de la Borbolla, un yacimiento que data de la época Neolítica. Un santuario que forma parte de la mayor necrópolis megalítica del oriente asturiano. Descubrimos «Puente Caballo» dentro de las singularidades geomorfológicas del litoral llanisco. El Idolo de Peña Tú (El Peñatu en asturiano), se encuentra en Puertas de Vidiago. Es un enclave en el que se encuentra esta roca, conocida desde la antigüedad por los habitantes de los pueblos cercanos (si bien no es hasta 1914 cuando se realizan las primeras investigaciones arqueológicas).

Ruta 6. "El reino del agua"
Pueblos y aldeas del río Cares. (CABRALES Y PEÑAMELLERA ALTA)

Itinerario guiado por las calles de Arenas de Cabrales, visita a la cueva y degustación del quesu. Descubrimos el Cares como fuente de vida, cultura y prosperidad. Estudio del ecosistema acuático en el Área recreativa de Mier. Esta escabrosa y abrupta orografía nos muestra una forma de vida esforzada y autosuficiente.

Encontramos junto a las construcciones tradicionales, antiguos restos de épocas prerromanas y romanas y de la época medieval, como la Casa-Palacio de los Mestas y Cossío, la Casa del Torrejón, la capilla de San Juan. Caminando entre sus callejas aparecen en las fachadas los blasones con las armas de las principales personas, familias o casas del concejo. Los materiales de construcción tradicionales, como el uso de la piedra, de la madera de robles y castaños, nos hacen volver nuestra vista al pasado de una vida de pastores, una vida sostenible que nos hace tomar conciencia de la sobriedad y grandeza de estos pueblos, que a pesar de las inclemencias y de un terreno hostil, han sabido crear abundancia y prosperidad.

Ruta 7. "Pistas, nubes y montañas"
Sierra del Sueve. (COLUNGA)

Pistas para exploradores. Experiencia para vivir -desde uno de los miradores más bonitos de Asturias– la maravillosa sensación de aprender a observar, sentir e integrar la montaña.
El singular hábitat del caballo asturcón. La población autóctona de caballos del norte de España se adaptó al territorio que fue de los astures. Es un caballo muy rústico dotado de gran fuerza y pequeña talla, lo que lo hace muy apreciado en labores agrícolas. Es fuerte y resistente, uno de los ponis más antiguos y puros del mundo.

Ruta 8. "El mejor azabache del mundo"
Puerto del Puntal y Tazones (VILLAVICIOSA)

Paseo en lancha por la Ría de Villaviciosa, Itinerario etnográfico por la villa marinera de Tazones y Taller artesanal en directo para aprender la tradición artesana de la zona y su extracción.
Esta Ruta nos permite conocer la cultura del azabache, la piedra “Mágica” considerada una de las de mayor calidad mundial.
El paseo en lancha es una experiencia única, nos permite vivir en directo la fuerza del oleaje y adentrarnos mar adentro recorriendo la costa abrupta y salvaje hasta llegar a Tazones. Esta visita nos acerca a la forma de vida marinera, nos permite descubrir este conjunto histórico que forma parte de las rutas imperiales de Carlos V en Europa. Es sin duda una de las experiencias más atractivas y enriquecedoras de la Comarca de la sidra.

Las excursiones por la comarca se han diseñado con el propósito de fomentar y difundir la cultura de nuestro territorio, concienciar acerca de la importancia de las buenas prácticas medioambientales y crear la necesidad de respetar en todo momento los ecosistemas a través del contacto directo con la naturaleza.

Esta es una oportunidad única para disfrutar, pasar tiempo en la naturaleza y sentirnos renovados, tranquilos, recuperar la alegría, las ganas de vivir.

Esta es una nueva propuesta de educación, de creatividad, de inspiración y de retos. Con nuestras «mochilas de exploradores» vamos a conocer diversidad de especies, rastros de animales, conocimientos de orientación y meteorología, plantas medicinales… Participar en el «Viaje al corazón de los árboles» te hará comprender que el misterio, la magia y la maravilla nunca han desaparecido, que atreverse a dar el primer paso es lo más difícil y lo más importante: la naturaleza se renueva a cada instante y con ella tu propia vida y tu bienestar.

En nuestras excursiones vas a poder asistir al reino silencioso y cambiante de los bosques de la Comarca de la Sidra, a la belleza oceánica de las playas de Villaviciosa, Colunga, Llanes y Ribadesella, a la tradicional forma de vida y costumbres de los pueblos de Cabrales, Peñamellera Alta, Ponga, Amieva… y tocar el cielo en las montañas del Sueve, conocer el ecosistema acuático del río Cares y los árboles singulares que pueblan este territorio magnífico, agreste y fértil, habitado por hombres y mujeres que han sabido convivir de manera armónica con la tierra y mantener un patrimonio único y singular.

Coordenadas Latitud: 43.4814377 Longitud: -5.4344797

amigos de ribadesella asturias.com Amigos de Ribadesella