Autor |
Mensaje |
oto
|
Hace tiempo que no me fijo en el cine que llamaban negro ¿Existe aún?
Dicen que apareció allá por los 40-50 del pasado siglo. Lejos quedan: detectives privados arrojadizos en los arrabales de una mujer, mujeres vampiresas y no tanto como aparentan, apariencias debiluchas de mujeres francamente vempieras, mujeres fatales, policÃas corruptos, delincuentes profesionales, ciudadanos corrientes convertidos en superhombres, malospasos y lÃneas fronterizas, el bien y el mal. Todo eso y más.
Duros solitarios, policias y ladrones, antihéroes atados a pasados inconfesos, sujetos a un presente patente, trágico, y ligados a un futuro sin futuro, inminente. Y más. ¿Qué es el cine negro: ese cine de la insegura segunda postguerra mundial, ese cine urbano, lleno de claroscuros, noches de cafe y bar, noches de copas, rincones nocturnos, elipsis, lecturas entre lecturas, frases y diálogos y diálogos y silencios y silencios. Y más.
Hitchcock, Welles, Huston... Forajidos, El cartero siempre llama dos veces, La jungla de asfalto, Sed de mal ¿Y hoy? Fuego en el cuerpo, Casino, Chinatawn, Padrinos, mi adorada Reservoir dogs, Instinto básico, Terciopelo azul, Sospechosos habituales...
Una de cine negro. Un de cine por favor, que dirÃa un amigo mÃo.
Y la Hayworth desparramando su erotismo y su pasión por encima de una actuación, cantando aquel "Amado mÃo" en un strip-tease. Aquella mujer nos mostró una montaña de vida, de mala vida, en cada guante y un rabioso frenesà en cada entonación de aquel "...no sabes cuanto ni lo sabrás".
Un saludo foreros.
Miembro# Publicado: 20 Dic 2006 16:57
Responder |
oto
|
No se si, cuando la soledad lo invade todo (nos invade), estamos solos o en compañÃa con o de ella. Algo asà nos entonaba Moustaki hace años. No se si es verdad.
Nicolas Cage recibió el Oscar por su interpretación en Leaving las Vegas, a mediados de los 90.
¿Cuál es la causa de beber, de un alcohólico, de su adicción, si Cage no era un fracasado (antes al contrario) ni pobre y además tenÃa familia? No hay causas.
Beber, el alcoholismo, esa droga, es una opción de vida, una opción de un triunfador guionista; una opción libremente elegida. No hay pues moralina porque en esa libertad no existe causa alguna, justificación alguna; sólo la libertad de querer hacerlo. Cage elige un viaje a los infiernos, al abismo en el que el amor no es suficiente para salvarnos de morir. Esa es la crueldad y no otra.
Pero si hay un fracaso en el mundo consumista de Las Vegas: frente a un único viaje de ida, una prostituta busca y quiere el de vuelta; frente a una opción libre, la irremdiable esclavitud; ante una soledad buscada, la angustia de la soledad más salvaje; frente a una muerte elegida, una vida trágicamente dada.
Un saludo.
Miembro# Publicado: 20 Dic 2006 16:58
Responder |
oto
|
Por no abandonar el foro de cine. Veamos más cine,aunque quizás sea menester escribir, veamos: más cine.
Pngüinos, más de dragones no se si con mazmorras, aquel chico Banderas, Banderas el nuestro, que se nos pone a dirigir y vuelve a casa por Navidad (por cierto se prepara para explotar el filón ese que tanto añoro: la historia de España); y hablando de volver, Almodovar que se empeña en seguir triunfando en ese odiado mundo yanki. Y como no un deja vu de James Bond, más cachas, más enamoradizo dicen, más humano. Más humano pero la Qeen le sigue dando ese rasgo tan humano de seguir teniendo licencia para seguir matando sea o no Navidad.
Un saludo y salud y felices fiestas navideñas, foreros.
Miembro# Publicado: 20 Dic 2006 16:59
Responder |
oto
|
Babel, la mejor dramática; Scorsesse el mejor director con algo asà de vuelve la mafia como infiltrándose; la moda y su mundo cainita, canÃbal y depredador para la inigualable Meryl Streep; la reina no podrÃa ser otra que Helem Mirrem esa cara de serie de televisión inglesa después de la cena; Almodovar y Pe a esperar ante Eastwood e Iwo Jima, ¿alguien lo dudaba?. Son los globos, los de oro, dicen que la antesala de los oscars. Los Goya están a las puertas, veremos con qué pegatinas o flores.
Otra de historia, mi fascinación, mi literatura moderna para estar una, dos, por qué no un dÃa entero ante la pantalla mágina que nos trasladara a un mundo antiguo, distinto, con ensoñaciones de mejor. El mundo Maya a pesar de que Mel Gibson es un peligro en ese género, pero se atreve.
Y vuelve Rocky desde allá del 76 lejano, muy lejano. ¡Qué joven me creÃa entonces pensando que el esfuerzo es la base del cuadrilátero de la vida! Vuelve Silvester, pero no el gato de PiolÃn. Rocky aunque parezca increible estuvo nominada a 10 oscar y llevó tres, creo que el de la mejor pelÃcula. ¡Qué años aquellos en los que el currante se abre paso rodeado de cuerdas a golpes de vida, a puñetazos de verdades. Eso creÃmos en aquellos años: en El Aramo de Oviedo, un dÃa yo me creà salir corriendo S. Francisco arriba entonando aquella melodÃa maravillosa de Rocky, dando puñetazos al viento, al enemigo imaginario, a todos, porque un dÃa, no se ya cuando, yo me enfrenté a todos, como todos. Y el recuerdo me vuelve fresco a la mente.
Un saludo foreros.
Miembro# Publicado: 19 Ene 2007 09:49
Responder |
oto
|
Por favor quien vaya a ver la fiesta de los Goya, si puede que nos la comente. Otros no podemos.
sludos
Miembro# Publicado: 28 Ene 2007 21:02
Responder |
oto
|
Almodovar es incontestable. Puede resultar lo que cada cual quiera, pero sus éxitos están fuera de dudas. Una vez más mi apuesta por otras pelÃculas se queda en nada y gana Pedroooo.
La gala de entrega de premios no pude verla, sólo espacios que reponen por la cadenas de televisión y éstas siempre son muy parcas.
Un saludo.
Miembro# Publicado: 1 Feb 2007 09:09
Responder |
oto
|
Hemos pasado una fecha muy comercial, se sabe; muy de cartón piedra, bueno vale; hemos visto que ayer fue el dÃa de los enamorados; de acuerdo que se sabe cómo es la cosa.
Una peli de amor, una escena que nos recuerde ese amor, el nuestro, el de otros, el que no tuvimos, el que deseamos, el que queremos olvidar, el quinceañero, el maduro. Una peli de amor.
Un saludo
Miembro# Publicado: 15 Feb 2007 10:54
Responder |
oto
|
Por fin Scorsese es uno de los suyos. Me gusta su cine. Me gustan sus pelÃculas. Me gusta ese mundo de violencia y mafia y familias. Es plástico, es brutal, es paralelo, es otra cosa. Que le voy a hacer.
Ahora empiezan a recordar la cantidad de veces que Martin fue nominado a los oscars. No lo sé.
Dicen que Uno de los nuestros es la mejor pelÃcula de gánsters de la historia del cine, mejor que mis adoradas Padrino I, y siguientes (¡cuán escasas son a veces las series!), mejor que Gangs of New York, la historia de la ciudad con la que castigaron a Martin sin el merecidÃsimo premio, por decir la verdad de cómo se puede fundar una ciudad.
"Siempre quise ser un gángster". Asà creo que Liotta comienza en esa pelÃcula, arrancándola, desgajándola, en la que la narración usada es la violencia, un medio del que se sirve para contar qué es una familia, qué significa pertenecer a una manada: llena de traiciones y miedos; llena de tipos locos y sin lÃmites e incontrolados; llena de tipos a los que se admira como De Niro; llena de tipos que siempre quisieron ser uno de ellos, como Liotta.
Yo siempre quise ser como alguien, desde pequeño, cuando fui mayor, ahora. Siempre deseé observar a los demás, pertenecer a una manada, sentirme alguien por ser como alguien.
Un saludo
Miembro# Publicado: 27 Feb 2007 10:02
Responder |
oto
|
Muchas veces la música de una pelÃcula nos hace entender la pelÃcula. Es la música la que nos sirve en numerosas ocasiones para saber de "qué va". La música de cine es toda una historia dentro de la historia del cine.
Muchas he relatado aquÃ, no hace falta recordarlas, e incluso suelo recrearme observando un diálogo acompañado de una banda sonora. Es algo para recordar, es lo que creo que cualquiera desearÃa: pasear, ser o estar mientras al fondo suena una banda que nos acaricia nuestra personalidad para hacernos sentir únicos. Es el cine, ¿verdad?
¡Cuántas veces hemos escuchado una banda sonora de Ennio Morricone! Me alegro de que le dieran ese oscar honorifico a su carrera. Ennio ya es uno de los de él. Lloró Ennio. Se lo dedicó a su mujer. Estaba acompañado por un personaje que si bien existÃa ya, Ennio ayudo a forjar la sombra de su futuro éxito: Eastwood: Por un puñado de dólares, La muerte tenÃa un precio...
Yo quiero recordar una, La misión. Con independencia de que a mà me apasionen las históricas, en pocoas otras ocasiones podemos ver y escuchar una mezcla tan extraordinaria entre contenido, fotografÃa y música. Desde la cruz que cae por unas cataratas de Iguazú, hasta la penitencia de De Niro esacalándolas, hasta la imagen de un piadoso Irons delante de un grupo de guaranÃs. El oboe, creo, fue una lágrima actual en medio del S.XVIII para recordarnos que la globalización empezó hace mucho.
La música de La misión fue la pelÃcula, lo que nos contaba un documental que ya sabÃamos que tenÃa y tiene un precio, como la muerte.
Un saludo
Miembro# Publicado: 1 Mar 2007 09:01
Responder |
campulesrolles
|
prueba
Miembro# Publicado: 2 Mar 2007 17:23
Responder |
oto
|
Proliferan las históricas: El laberinbto del Fauno: una mezcla bien llevada de fantasÃa y realidad, bajo el aderezo de la indefinición de la época, ¿para qué?
Es como si el cine de repente apelara a la historia para obtener las bendiciones de los espectadores. Parece como si el cine necesitara de la historia no como un recurso más (que yo reclamo como inagotable al menos para nuestra inexistente industria del cine) sino como algo que garantice su legitimidad. Es como si de nuevo la historia estuviera en revisión según las tendencias de la moda reinante.
En todo caso nada nuevo. Lo único, los avances técnicos que permiten efectos especiales que hacen reproducir mejor las peripecias históricas: ergo, espectáculo: espectacularidad. es decir el péplum italiano repasó hasta la saciedad la vida de la edad antigua, pero nunca nos imaginamos la guerra de Troya como en el asedio de la ciudad de la pelÃcula actual.
Apocalypto, Las banderas de nuestros padres, espectáculo, no hay porqué dudarlo.
Alatriste, tiene para mà un guión escesivamente espeso y por ello débil en aspectos que dejan demasiado libre la interpretación histórica ( un peligro); pero su logro es el rigor de refrescar un ápoca, la edad de oro, el imperio, su sociedad, marcada por el pÃcaro y el hambre.
Miembro# Publicado: 15 Mar 2007 08:58
Responder |
mithrandir
|
Alatriste es un quiero y no puedo. Por favor, dejando de lado el pésimo guión, ¿ni una imagen de Madrid? Solo un callejón. ¿Qué es esa escena del barco cuando van a por el oro, que solamente se ve un trozo del casco del barco, y todo alrededor es oscuridad y niebla? Suponemos que están en el mar, pero bien podrÃan estar en el salón de mi casa.
Es un logro de pelÃcula que va a abrir muchas puertas al cine español porque por fin se animarán las televisiones y productoras a invertir dinero de verdad en las producciones, y asà podremos tener grandes producciones desde el punto de vista económico. Pese a ello, el presupuesto de Alatriste es ridÃculo, 25 millones de euros, han hecho milagros. Pero Antena 3 ya ha confirmado dos pelÃculas históricas de gran presupuesto, una rondará los 45 millones, la otra no lo sé, tampoco recuerdo los temas, pero podrÃa buscarlo.
Se estrena 300 la semana que viene. Sin duda el peliculón en lo que va de año. Uno de los mejores cómics que han pasado por mis manos y seguro que una de las mejores pelÃculas de espectáculo en muchos años.
Miembro# Publicado: 16 Mar 2007 17:16
Responder |