Autor |
Mensaje |
oto
|
¿Es tan grave como lo ponen?
Llevo leyendo sobre el asunto y mientras que por un lado uno se acongoja por otro nos relajamos.
La globalización tiene riesgos: crisis globales, fenómenos naturales que arrasan globalmente, pandemias "globales", problemas medioambientales globales, pero no se ven soluciones globales, gobiernos globales...
¿Por qué, (acabo de leer un artÃculo) no se llama a esta gripe americana, como se llamó a gripe española, asiática...?
La globalización de una pandemia vuelve a mostrar la debilidad de este fenómeno: la desigualdad entre los paises.
Un saludo
Miembro# Publicado: 28 Abr 2009 09:09
Responder |
El Faru
|
Totalmente de acuerdo oto, yo no me atrevo a opinar. Saludos
Miembro# Publicado: 28 Abr 2009 09:55
Responder |
paluverde
|
Tamién ye casualidá que colo que ta cayendo salga de repente esta gripe y nun se fale más que d'ella.
Per otru llau, dicÃa l'otru dÃa una medica na tele, que ye tan parecÃa a la de los homes, que ye posible que la haiga pasau muncha xente, en sin sabelo, pensando que tenÃen una gripe normal.
seya comu seya, haiga salú.
Miembro# Publicado: 28 Abr 2009 11:04
Responder |
El Faru
|
La cultura sirve para hacer amigos, para alcanzar la paz, y también para imaginar teorÃas conspiratorias, y la que truinfa es la de que oscuros poderes nos mantienen en una situación de"miedo permanente", lo que es condición necesaria para la manipulabilidad de las masas. El sida, los atentandos terroristas, el cambio climático, la gripe porcina, son tesis o contratesis conspiratorias. De la epidemia global de gripe que algunos inconscientes ya apellidan como mexicana, algunos periodistas no tienen problema en sugerir intereses comerciales de las farmaceúticas, de sensacionalismo periodÃstico para estimular el consumo informativo, etc...Que un virus puede ser la causa de la extinción de la humanidad es totalmente verosÃmil, somos tan débiles como una brizna de hierba, idea inasumible para la cultura "pop" dominante que nos hace sentirnos superhombres. La gripe aviar de 1918 mató a 40 millones de personas. No somos nada, a ver si nos damos cuenta.
Miembro# Publicado: 6 May 2009 08:40
Responder |
El Faru
|
Perdón lo que qerÃa decir es que negar la influencia del hombre sobre el cambio climático puede ser una teorÃa conspiratoria.
Miembro# Publicado: 6 May 2009 08:47
Responder |
ninobarcena
|
Vale,Faru,tu siempre dando en el clavo;...que si la
gripe aviar,que si la porcina....
Lo que está muy claro es que la gripe de les pites
es mas vieja que la atalaya,y ahora inventan la
de los gochos,y los laboratorios farmaceuticos a
hacer el agosto;el problema es que al demostrarse
que los probes gochos no tienen nada que ver con
la famosa gripe se va a acabar el negocio,pues
los únicos que se pueden contagiar son ellos,y
claro,con el poder adquisitivo que tienen los probes
ya me contareis.
Saludos
Miembro# Publicado: 6 May 2009 23:50
Responder |
oto
|
Somos débiles, que duda cabe, y es por eso por lo que se aprovechan: "Ellos". Los que tenemos una edad, no sabrÃa decir cuál, crecimos con ese ellos manipulador y conspirador.
Somos débiles y vemos por ello fantasmas en todos los sitios, a veces inventados pero otras veces no. Eso nos alimenta y frente a lo que muchos creen es la gasolina del sistema, como dirÃa un amigo mÃo.
Miembro# Publicado: 7 May 2009 11:27
Responder |
mithrandir
|
Muriendo muchÃsima más gente cada año de enfermedades contra la malaria o incluso la gripe normal y corriente, no entiendo que se le de tanto bombo a una cosa como ésta... Bueno, sà lo entiendo, sensacionalismo por una parte, lo buenos y bonitos que somos los occidentales, desviar la atención de la crisis... En fin.
Miembro# Publicado: 10 May 2009 13:18
Responder |
arbidel
|
Totalmente de acuerdo con el faru y con mithrandir.
A partir de lo leÃdo nos podemos plantear el siguiente interrogante:
¿Y las vacunas contra el neoliberalismo, el cambio climático, la violencia y la crisis económica, cuando nos las van a poner?.
Miembro# Publicado: 11 May 2009 18:19
Responder |
El Faru
|
Noticias de "Afrol News":
1.- Se aplicará tecnologÃa nuclear para esterilizar a la mosca "tse-tse" causante del enfermedad del sueño que mata a 40.000 personas y 3 millones de reses al año en el continente africano.
2.- Egipto mata a 26.000 cerdos por la gripe porcina.
3.- TodavÃa no se ha confirmado ningún caso de gripoe porcina en Ãfrica: o se ha librado de la enfermedad por suerte, o bien carece de medios para confirmar los casos.
4.- La región congoleña de Pool, en el sur del paÃs, ha registrado al menos 130 casos de cólera desde el pasado abril, y también se ha registrado un caso de fiebre amarilla, el primero en 43 años, en la región de Cuvette.
5.- Unas 675 personas murieron en Burkina Faso en las últimas semanas debido a la peor epidemia de sarampión y meningitis de los últimos años en el paÃs del Ãfrica Occidental, según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud en la capital del paÃs, Uagadugu.
6.- Sida..
Total: el primer mundo ha comprobado que sus millones de funcionarios y decenas de organismos de salud pública y cientos de responsables de mantener en el puesto a miles de polÃticos (que defienden unos valores y una ideas) funcionan porque temen el perjuicio para el éxito de su carrera profesional (el sentido de su vida) en el caso de no avisar a tiempo.
Miembro# Publicado: 14 May 2009 12:12
Responder |