ribadesella.com
Cueva del Tinganón

Cueva del Tinganón

La aventura del Tinganón

Actualizado el 2 febrero 2023
Cueva del Tinganón
  • cueva-tinganon-ribadesella-1
  • cueva-tinganon-ribadesella-2
  • cueva-tinganon-ribadesella-3
  • cueva-tinganon-ribadesella-4
  • cueva-tinganon-ribadesella-6
  • cueva-tinganon-ribadesella-7
  • cueva-tinganon-ribadesella-5

La aventura del Tinganón

La entrada de la Cueva en la localidad de Llovio, Ribadesella, está precedida de un paisaje exuberante.


Ascendemos por un bosque tupido y en nuestro recorrido, poco a poco, van aflorando las formaciones pétreas. En medio de la vegetación, y ya cerca de la cueva, caminamos por una extensión de piedras de tamaño medio, un enorme prao de caliza que habla de la virulencia que pueden alcanzar las aguas del Tinganón en épocas de crecida. Con el paso de los siglos el río ha ido depositando estas piedras fuera de la cueva, en torno a un valle ciego y profundo cargado aún de arboleda.

Más adelante el roquedal se vuelve más agreste y empinado. Son grandes bloques, escalones desproporcionados para alcanzar la inmensa entrada a la cueva del Tinganón en su vertiente Norte. Este acceso escarpado, a modo de cañón, se traduce en nuestro primer esfuerzo digno de mención. Vamos subiendo y ya adivinamos que la aventura promete y que la espectacularidad del Tinganón será una gran recompensa.

A partir de la entrada, atravesar la montaña requiere un mínimo de seguridad y de equipo adecuado, por eso lo más acertado es recurrir a la ayuda de las empresas de aventura de la zona. Con esta ayuda extra cualquier persona no experta en espeleología puede afrontar este reto y admirar con detenimiento las zonas menos conocidas de la montaña: sus entrañas.

Ataviados con cascos, equipos de carburo, y trajes de neopreno ya estaremos preparados para cruzar al valle de Peme, lugar que alcanzaremos una vez que hayamos atravesado de forma subterránea la Sierra de Escapa.

¿Cómo es el recorrido por la cueva del Tinganón?

El recorrido de ida y vuelta dura entra dos y tres horas, y desde el inicio no deja indiferente. Las espectaculares dimensiones de la entrada, las estalactitas y estalagmitas, la frondosidad verde que se cuela hasta la misma cueva… la visión de todo ello hace que ya merezca la pena el primer trayecto de una media hora por la ladera de la montaña.

Desde un primer momento descubrimos también que la cavidad está muy influenciada por el clima exterior debido a sus dos grandes bocas de acceso, como dos ventanas gigantes abiertas de par en par, que provocan corrientes apreciables de aire en muchas zonas del trayecto.

El curso del agua en su interior es otra de las señas de identidad del Tinganón. Aunque el caudal es mucho más considerable en tiempo de lluvias, el agua nos acompaña todo el camino y nos ayudará a refrescarnos del esfuerzo. Muchos de los pasillos estrechos que discurren entre las paredes de la cueva alcanzan una importante profundidad de agua, también veremos cascadas, nos deslizaremos por pequeños toboganes, atravesaremos túneles y descubriremos lagos en su interior.

En total afrontaremos un desnivel escaso, apenas 65 metros a lo largo de su kilómetro de recorrido. La cueva también desciende en algún punto pero la altura de su techo es casi siempre constante: unos 50 metros de altura. En cuanto a la anchura, desahogada en la mayoría del trayecto, se torna estrecha en puntos concretos, canales que en este caso no superan el metro o los dos metros a lo ancho.

Practicaremos también la escalada en el último tramo, para alcanzar una panorámica sobrecogedora desde la salida al valle. Divisamos un arco de unos 60 metros de altura. Una dimensión similar a la anchura de esta enorme perforación natural en la que comienza a dominar de nuevo la vegetación exterior, colándose por todos los resquicios, en el afán de esta pequeña cordillera por adornar las puertas a sus interiores kársticos.

Salir al exterior precisa de más cuidado, pues el último tramo es angosto y resbaladizo.

Recomendaciones ruta del Tinganón

Es preciso tener en cuenta una serie de recomendaciones: atravesar la montaña requiere un mínimo de seguridad y de equipo adecuado -ropa y calzado de montaña, agua, linternas…- por eso lo más acertado es recurrir a la ayuda de las empresas de aventura de la zona y disfrutar de un día sin sobresaltos.


Texto: © Ramón Molleda para ribadesella.com Copyright Ramón Molleda


Coordenadas Latitud: 43.4364662 Longitud: -5.0386047
amigos de ribadesella asturias.com Amigos de Ribadesella